CURSOS: OCTAVOS
TEMA: FUNCION DE REPRODUCCION
CURSOS OCTAVOS
ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA
PRUEBAS DE PISTA
CURSOS NOVENOS
TEMA: TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
CURSOS DECIMOS
TEMA:DIVISIÓN DE LAS CÉLULAS
CURSOS PRIMEROS
TEMA: DIAGRAMA DE MOELLER
CURSOS TERCEROS
TEMA: ALCANOS
TEMA: TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEMA:DIVISIÓN DE LAS CÉLULAS
CURSOS DECIMOS
ASIGNATURA ARTÍSTICA
TEMA: EXPRESIÓN CORPORA
TEMA: DIAGRAMA DE MOELLER
CURSOS SEGUNDOS
TEMA: LEY DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA Y PROPORCIONES DEFINIDAS
TEMA: ALCANOS
UNIDAD EDUCATIVA P.C.E.I DE PICHINCHA
ResponderBorrarC.A.T.SAN LEONARDO MURIALDO
NOMBRE CRUZ GONZALEZ
CURSO 1 BACHILLERATO ( B )
gracias licen por la informacion sera de mucha utilidad para comprender mejor la tarea el diagrama de mollier Es una regla muy simple y útil para recordar el orden de llenado de los orbitales. Solamente se trata de seguir el orden marcado por las flechas. Se empieza llenando la capa 1s ( en la que caben 2 electrones ), luego la 2s ( 2 e- ), luego se llena la 2p ( hasta 6 e- ), posteriormente la 3s ( 2 e- )… y así sucesivamente hasta ( en el caso de que sea un elemento natural ) llene el 5f.
Va como indican las flechas, de arriba a abajo, así se llena antes la 2p que la 3s.Así, y teniendo en cuenta que cada orbital tiene un máximo de 2 electrones, según el principio de exclusion de Pauli éstos son los orbitales existentes en la configuración electrónica de los átomos, recogida de forma más sencilla en el diagrama de Moeller
CURSO: 3° ´´A´´
ResponderBorrarCAT: S.L.M
Gracias Lic. Esta muy interesante el vídeo y eso me ayuda para hacer mis tareas.